BIENVENIDOS A LA ERA DEL VIDRIO
Celebrando el International Year of Glass 2022 de Naciones Unidas
Abstract
Durante los últimos 60 años la Asamblea General de la ONU ha reconocido contribuciones e iniciativas globales de gran importancia para la sociedad mediante la Declaración de Años Internacionales. En el siglo XXI, reconocieron el Año Internacional de la Astronomía (2009), el Año de la Química (2011), el Año de la Luz y las Tecnologías Basadas en la Luz (2015) y, en 2019, el Año de la Tabla Periódica y el Año Internacional de las Lenguas Indígenas.
En este contexto, surgió la idea, con fuerte apoyo internacional, de proponer un Año Internacional del Vidrio de las Naciones Unidas para 2022 que subrayará la importancia tecnológica, científica y económica del vidrio, un material que puede facilitar un desarrollo más justo y sostenible para enfrentar los desafíos de la globalización.
La Comisión Internacional del Vidrio (ICG), con la colaboración de la Community of Glass Associations (COGA), e ICOM-Glass han promovido la Declaración del año 2022 como el Año Internacional del Vidrio por parte de Naciones Unidas (IYOG2022), aprobado por la Asamblea General de UN el 18 de mayo de 2021.
Con su incomparable versatilidad y capacidades técnicas, el vidrio ha impulsado numerosos avances culturales y científicos en comunicaciones, óptica, energía y medicina, argumentos esenciales para proponer que estamos viviendo en la ERA DEL VIDRIO.
- La fibra óptica es la base física del cambio de paradigma y la revolución de Internet y las comunicaciones.
- Las energías limpias incluyen vidrios en procesos de energía solar y eólica, y en la captura y secuestro de carbono (CCS).
- Las composiciones de Bioglass han posibilitado mejorar la medicina con su capacidad de integrarse con el hueso humano, estimular las defensas naturales para cicatrizar heridas, recuperar y crear tejidos y resolver problemas de audición y dentales.
- La óptica y la optoelectrónica han evolucionado desde la creación del telescopio de Galileo hasta las lentes que capturaron los primeros pasos del hombre en la superficie de la luna y que permiten seguir la evolución y comprensión del Universo.
En resumen, el vidrio es la herramienta invisible y transparente que nos permitirá construir un mundo más sostenible y más justo.
La propuesta, que cuenta con más de 2100 apoyos de 90 países de los 5 continentes, está en marcha con miles de actividades industriales, científicas y artísticas en todo el mundo. En esta charla se describirán las principales actividades y eventos, tanto internacionales como nacionales. El objetivo fundamental es llegar a la sociedad, comenzando por la educación a todos los niveles, y concienciar del poder de este material para construir un mundo sostenible
¡Bienvenidos a la Era del Vidrio!
Ponente

Alicia Durán
Organización
Instituto de Cerámica y Vidrio (CSIC)
Alicia Durán se licenció en Física por la Universidad Nacional de Córdoba en Argentina y se doctoró en Ciencias Físicas por la UAM. Desarrolló su carrera profesional en el Instituto de Cerámica y Vidrio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), donde trabaja desde 1978.
Es Profesora de Investigación del CSIC y responsable del grupo GlaSS (http://glass.icv.csic.es), grupo de excelencia del CSIC. Cuenta con más de 250 publicaciones en WOK, 13 libros y 15 capítulos de libros. Ha sido Presidenta de la Comisión Internacional del Vidrio (ICG) entre 2018 y 2021 y recibió el Premio Phoenix de la industria internacional del vidrio, siendo nombrada Persona de Vidrio del Año 2019. Es también Otto-Schott Award 2022, el premio de mayor prestigio internacional en el campo del vidrio. Ahora lidera el Año Internacional del Vidrio 2022, aprobado por la Asamblea General de Naciones Unidas el 18 de mayo de 2021.